Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La Erosión del Suelo agrícola es uno de los problemas importantes que en la actualidad afectan a la agricultura mundial y también a la española, sobre todo en zonas de regiones áridas.

En España, según datos de la Asociación Española de Agricultura de Conservación, más de un 50% del suelo agrícola está clasificado con un riesgo medio-alto de erosión.

La erosión puede producirse por la acción del aire y del agua, aunque en España la que tiene más importancia es la hídrica. Cuando las gotas de lluvia chocan violentamente sobre el suelo desnudo, los agregados se rompen en partículas más pequeñas.

Leer más...

Las Moléculas de urea de baja solubilidad son compuestos monómeros o polímeros obtenidos por reacción de urea con:
Isobutilaldehído, obteniéndose isobutilidendiurea.
Acetaldehído protónico, obteniéndose crotonilidendiurea.
formaldehído fórmico, obteniéndose urea formaldehído.

Leer más...

Phytophthora erythroseptica Pethybr. Podredumbre rosa de Patata principalmente; también ha sido citado en esparrago, cineraria, tomate, guisante, frambuesa, tulipán, cana de azúcar, trébol y cala.

Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangios no papilados, presentando algunos una constriccion tipica hacia el centro, que les da aspecto deforme, de tamano 43-69 x 26-47 μm. Esporangioforos con crecimiento simpodial, ramificandose inmediatamente por debajo del esporangio. Presenta hinchamientos hifales pero no clamidosporas. La especie es homotalica, produciendo numerosos organos sexuales en medio de cultivo. El anteridio es anfigino. Oosporas apleroticas de 28-35 μm de diametro.

Huéspedes: Patata principalmente; tambien ha sido citado en esparrago, cineraria, tomate, guisante, frambuesa, tulipan, cana de azucar, trebol y cala.

Sintomatología: Podredumbre uniforme en los tubérculos, cuya zona de avance aparece delimitada por una linea oscura visible a través de la piel. Si se corta el tubérculo, se ven los tejidos internos de color crema y textura esponjosa, que van cambiando a color rosáceo o salmón con la exposición al aire, y mas tarde a negro. Las plantas amarillean y se marchitan, con lesiones en la base del tallo. Las raices, estolones y tejidos del tallo pueden verse afectados, tomando una coloracion marrón o negra que se puede confundir con el pie negro producido por Erwinia carotovora.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Pulgón negro en cítricos, Aphis gossypii Glover

Pulgón negro en cítricos, Aphis gossypii Glover, Los daños producidos por son debidos a la succión de savia y a la gran cantidad de melaza secretada, a partir de la cual se desarrolla la negrilla.

Leer más...

Fertirrigacion con Nitrógeno y Potasio de pimiento utilizando agua regenerada. Y efecto sobre la bioproducción, calidad de fruto y extracción de nutrientes

Fertirrigacion con Nitrógeno y Potasio de pimiento utilizando agua regenerada. Y efecto sobre la bioproducción, calidad de fruto y extracción de nutrientes

Leer más...

Cerezos del Valle de las Caderechas cerezas de calidad amparada por la Marca de Garantía "Cereza del Valle de las Caderechas" (Burgos).

Dos Vídeos que muestras los cerezos del Valle de Caderechas:

Leer más...